Entrevista realizada el 18 de julio de 1972.
Se inició el diseño de estas unidades vecinales, se hicieron
los planos de construcción, todo en treinta días. Recuerdo que fui a Palacio
orgulloso, con mi cuerpo de ingenieros y arquitectos y le dije: “Señor
Presidente, labor cumplida, acá están sus planos”. A él le pareció fantástico
magnífico, “y cuándo sale la licitación”, me dijo. Bueno, todavía había que
pensar en la licitación por etapas, qué se yo. Y ahora tiene usted hoy en día
la Unidad Vecinal N° 3, y sin grandes pretensiones, porque no tiene
pretensiones. Usted verá que se muestra el material, el parva domus, los pisos
son de cemento, etc. Bueno teníamos una filosofía mucho más profunda de lo que hoy
día se tiene, claro, ahora se tiene más plata, se hacen muchas casas, pero… En
realidad tampoco el problema de la vivienda se resuelve haciendo unidades
vecinales; claro, usted se preguntará cuál es la solución al problema de la
vivienda. Bueno, el hombre rico no tiene problemas, el problema lo tiene el
hombre pobre. El Estado no va a resolver el problema de la vivienda
construyendo casas. El Estado puede resolver el problema, pero a través de qué,
de encaminar la economía a producir más, claro es una obra muy laudable la que
están haciendo pero con ella no van a resolver el problema de la vivienda”
Valladares Osso, Carlos; Ventocilla Cuadros, Eleodoro (1973) Para una concepción de la vivienda de interés social. Trabajo de investigación para optar por el título profesional de Arquitecto.
Universidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes.
lo mas maravilloso mi uNIdad Vecinal n 3 donde vivi mi infancia y mi juventud saludos para todos los amigos de PEDACITO DE TIERRA QUERIDA MARITZA
ResponderBorrar