sábado, 31 de marzo de 2012

La Resi

Equipo de Investigación: Procesos de adecuación en unidades de vivienda ya construidas.
Caso: Residencial San Felipe, segunda etapa.

“¿Existía, en efecto, alguna manera en la que uno podría, a través de la observación de la cultura tal cual es, decidir en qué dirección dicha cultura debería ir en el futuro? ¿Podría uno, entonces, dibujar el futuro desde el presente, a través de algún tipo de proceso objetivo?” (Alexander, 2002 [1980], pág. 349)

Desde la elección del color de las cortinas hasta la subdivisión de espacios, es una práctica común que los nuevos residentes de viviendas ya construidas realicen cambios al interior y al exterior de las mismas, con el fin de adecuarlas a sus necesidades (Allen, 1978 [1972]). 

En algunos casos, estos cambios son visibles sólo desde el interior de la vivienda; reglamentos internos de los edificios o la rigidez de la misma estructura hacen que las fachadas no se vean afectadas por los cambios que los inquilinos quieran realizar. Sin embargo, sucede también que crecimientos, cambios o adecuaciones que tienen que ver con la elección del color de la pintura, la ocupación de los aires, el cerramiento de balcones o la ampliación de vanos, por nombrar algunos, afectan visiblemente la imagen exterior del edificio, y generan un nuevo tipo de imagen arquitectónica, en ocasiones poco relacionada a lo que el arquitecto tenía en mente al momento de proyectar. 

Podemos ver ejemplos de este tipo de intervenciones en algunas etapas de la Unidad Vecinal Nº 3, en los ingresos a la Torres de Limatambo y en la Unidad Vecinal Matute. 

Este estudio analizará las intervenciones realizadas en la segunda etapa de la Residencial San Felipe (Jesús María, Lima), diseñada por el arquitecto Nikita Smirnoff en la década de 1960 (Facho Dede, 2009). Se ha escogido este ejemplo por tratarse de un conjunto de edificios fuertemente intervenido por sus habitantes, pero en el que la lectura de la voluntad original del arquitecto es aún posible. 

Por medio de entrevistas y un levantamiento fotográfico y en croquis de un conjunto de unidades de vivienda, espacios públicos y conjuntos de dichas torres, se buscará clasificar las variaciones posibles de la estructura original, con el fin de concluir las preferencias de los habitantes y la relación entre estas y el trabajo propuesto por el arquitecto.


miércoles, 28 de marzo de 2012

Macdonalización (M. Gausa)

sfappeal.com
"George Ritzer (RITZER,George, La McDonalización de la sociedad, Barcelona: Ariel, 1996) describe perfectamente ese fenómeno generalizado del consumo estandarizado que él define como "macdonalización de la sociedad": "El éxito del producto McDonald's ha sido saber dar, en su momento, un paso más en la organización científica de la producción en cadena incorporando a la industria de la producción de objetos la producción de apetencias - la comida como primer ensayo - pero también, posteriormente, la escenificación del consumo (malls y centros comerciales), del ocio (viajes organizados), del espectáculo (Holliwoodlandia o Disneyworld), de la cultura envasada (cataloguismo) y, por fin, de la vivienda como producto y bien común. En todos los casos el acierto radicaría en saber fundir, tras un concepto de gran consenso (la noción de "producto garantizado"), cuatro preestablecidos fácilmente asumibles como apriorismos básicos (o garantías aparentes): eficacia (relación directa entre apetito y satisfacción), rentabilidad (un producto aparentemente bueno, más barato), previsibilidad (una imagen identificable, reconocible, familiar) y control (orden, repetición y convincente ascepticismo)."

Sería este un fenómeno insertado de lleno en los mecanismos de la sociedad de consumo y, por tanto, sujeto a patrones comerciales proclives a la generalización - y trivialización - de los mensajes: lugares comunes de vocación universal (la nostalgia de lo rural, la caricatura del bienestar, la evocación de lo atemporal...) dirigidos a lo más arraigado, estable y permanente del imaginario colectivo."

Gausa, Manuel (2001). En: Diccionario metápolis de arquitectura avanzada. Barcelona: Iaac. p 383.

viernes, 23 de marzo de 2012

lunes, 19 de marzo de 2012

Dos puntos de vista

Dos puntos de vista sobre la arquitectura

La arquitectura es un ejercicio de la verdad
Un edificio adecuado es responsable del conocimiento universal y es completamente honesto en la expresión de sus funciones y materiales.

La arquitectura es un ejercicio de la narrativa
La arquitectura es un vehículo para la narración de historias, un lienzo para retransmisión de mitos sociales, un escenario para el teatro de la vida cotidiana.

En: Frederick, M. (2007). 101 Things I Learned in Architecture School. Massachusetts: The MIT Press.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...